globalizacion vs cultura
viernes, 13 de mayo de 2011
pero el consuelo que nos queda
es que aun que no lo queramos espetar gracias a la globalizacion hoy en día nosotros podemos gozar de tanta tecnología como ejemplo tan simple acceder a este blog en Internet, y como no también de que nuestros padres familiares y vecinos tengan un empleo para darles de comer a su familia puesto que no seria posible sin las ya antes mencionadas grandes multinacionales, aun que eso nos cueste la falta de nuestra cultura o de todas las del mundo aun que eso en un futuro nos cause una gran falta de identidad cultural y solo tomemos la moda como cultura pero eso depende de cada persona y lo que cada quien quiera para su futuro puesto que por mi parte intentare a mi alcanse perdurar la cultura mexicana y cada quie que se encarge de la suya si es que asi es como lo desea.
globalizacion
este es un proseso economico,tecnologico,social y cultural a gran escala, que nacio con el fin de la guerra fria simbolizado con la caida del muro de berlin el 9 de noviembre de 1989, que se caracteriza por por la comunicacion e interdependencia entre distintos paises del mundo unificando los sociedades, mercados y culturas que atraves de una serie de transformaciones sociales, economicas y politicas le dan un caracter global.
lunes, 9 de mayo de 2011
como le afecta ala cultura
La
cultura es el rasgo que identifica a cada
comunidad humana,
es aquella arquitectura que las comunidades
humanas consideran
más perdurables que sus templos de mármol.
En la
actualidad los grandes avances tecnológicos, así
como la
aceleración económica y la gran rapidez en la
transmisión
en los medios de comunicación han logrado derribar
en gran
parte las barreras limítrofes para dar paso a
grandes mercados
logrando la expansión de grandes consorcios así
como generando
una aceleración entre el intercambio comercial
entre diferentes
naciones. Es de criticarse hasta que punto tiene
sentido
esta aceleración económica y en que medida tiende a
afectar
la cultura de una nación o de un pueblo.
Dentro
de este fenómeno la cultura ha tenido un nuevo
acceso al
consumismo tal ejemplo; es
el de consumir la música,
los usos y costumbres, la ropa, las que se
practican en
los países globalizadores así como también el
consumismo
cultural el cual consiste en viajar por los
diferentes países
y extraer diversos bienes que existen en cuanto al
ámbito
cultural.
La
globalización
es diferente por la forma en que influye sobre las
culturas
locales, así como en la forma en que esta se ve
afectada
por la cultura local, porque los procesos suceden
con una
rapidez distinta en cada uno de los países del
mundo.
El objetivo
de este trabajo es de realizar una crítica
constructiva
teniendo como parte central el análisis de la
influencia
de la llamada “globalización” en la herencia
cultural futura
y como afecta en gran medida a la sociedad.
El proceso
por el cual la persona se ve compulsivamente
inmersa en
unos modos de vivir que no ha buscado y que son el
producto
de la voluntad de grupos supranacionales y
culturales que
actúan con vistas a sus exclusivos intereses de
lucro y
de poder, es la enajenación no de la economía, ni
de los
intereses materiales, sino, del hombre y de sus
esperanzas,
trabaja el hombre por un salario que no le
sostiene en pie
hasta otro día, camina por senderos y hacia
destinos que
no conoce ni ha elegido, oye hablar una lengua que
le es
totalmente desconocida, valores como verdad,
justicia, solidaridad
le son remotos, y entonces no sabe porque trabaja,
porque
vota si al cabo de los comicios su voluntad y sus
esperanzas
serán los grandes ausentes.http://www.espacoacademico.com.br/017/17cvargas.htm
jueves, 5 de mayo de 2011
globalizacion y las grendes multinacionales
la globalizacion se a comenzado com maravillosos fines pero por desgracia las grandes multinacionales se an encergado de meterse por todos lados dandonos porquerias y encargandose de incharse sus bolsillos y explotar a miles de personas en todas partes del mundo.
las grandes multinacionales en diferntes sectores:
Empresas multinacionales del
sector
textil que transfieren
la producción en los países
del Sur
Nombre País origen
Adlas Gl França
Baird William Gran Bretanya
Benetton Italia
Burton Group Gran Bretanya
Coats Viyella Gran Bretanya
GAP EEUU
Levis Strauss EEUU
Phillips Van Heusen EEUU
VF Corp EEUU
las grandes multinacionales en diferntes sectores:
Nombre País origen
Adlas Gl França
Baird William Gran Bretanya
Benetton Italia
Burton Group Gran Bretanya
Coats Viyella Gran Bretanya
GAP EEUU
Levis Strauss EEUU
Phillips Van Heusen EEUU
VF Corp EEUU
LAS
20 GRANDES EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DEL MUNDO.
_______________________________________________________________________
GRUPO
PAIS
SECTORES
COMERCIO (US$)
Philip
Morris
Estados Unidos Prod.multiples
53.288 M.US$
Cargill.......................Estados
Unidos..Cereales............... 50.000
«
Nestlé.......................
Suiza..................P. Múltiples........... 40.247 «
Pepsicola................. Estados Unidos..Bebidas ................ 28.472
«
Unilever.................. Holanda............ P. Múltiples...... . ...26.150
«
Coca
Cola ............... Estados Unidos. Bebidas................
23.828
«
Conagra...................
Estados Unidos. P. Múltiples.......... 23.512
«
RJB
Nabisco............ Estados Unidos..P. Múltiples.......... 15.366
«
Danone
(BSN).......... Francia..............P. Múltiples.......... 12.843
«
Anheuser
Bush.........Estados Unidos...Cervezas............. 11.364
«
Grand
Metropolitan. Reino Unido...... P.multiples........ .11.300
«
Snow
Brand Milk P..Japón................. Ind. Lechera......
10.600 «
Archer
Daniels M.... Estados Unidos.Grasas Vegetales..10.344
«
Bunge
y Born...........Argentina........... Cereales................
9.500
«
Maruha(Tayco Fis.)..Japón.................
Pesca................... 9.221
«
Eridania/Beghin-Say-Italia................
Grasas vegetales....9.221
«
Kirin Brewery..........
Japón................. Cervezas............
9.020
«
George Westron Ltd.
Canadá........ . Prod.Alimentarios..8.939
«
General Mills.......
Estados Unidos.. P. Múltiples....... ..... 8.517
«
Allied
Domeneq.......Reino Unido...... Vinos y alcoholes.. 8.375
«
MOBILIDAD
DE LAS 100 PRINCIPALES
EMPRESAS
MULTINACIONALES
DEL SECTOR ALIMENTARIO
POR
ZONAS DE ORIGEN.
1974..............................1994
Estados
Unidos........... 50 ..................................28
http://www.france.attac.org/archives/spip.php/spip.php?article3237
Suscribirse a:
Entradas (Atom)